Charla-Coloquio
Jóvenes
Bajo el título "Nuestro modelo de ocio a debate" pudimos reflexionar sobre los nuevos modos de diversión

El martes 14 de febrero pudimos disfrtuar de una Charla-Coloquio con Guillén del Barrio, enfermero de las Urgencias Generales del Hospital "La Paz". Bajo el lema "Nuestro modelo de ocio a debate" tuvimos un espacio para poder analizar cómo nos divertimos en pleno siglo XXI, en especial los jóvenes.
Y para poder estudiar la sociedad en la que vivimos y nuestros comportamientos, la vía de análisis utilizada fue la Antropología Cultural. Del mismo modo que la gran antropóloga cultural Margaret Mead estudió las sociedades de Samoa (Papúa Nova Guinea) realizando una inmersión en dichas culturas, nosotros somos los mejores sujetos para poder hablar del comportamiento de los jóvenes. La Antropología Cultural es una rama de la antropología cuya finalidad es el conocimiento del ser humano pero, la herramienta de análisis es a través de la cultura, es decir sus ritos, costumbres, valores, creencias, normas, valores que rigen el comportamiento en la sociedad.
Iniciamos el debate analizando qué entendemos por ocio y qué modelos de diversión son los que priman entre los jóvenes. De ese modo pudimos sacar un patrón de conducta y de diversión muy similar en todos los casos, con elementos siempre presentes. Por ello se podría afirmar que, actualmente, el modelo de ocio está asociado al alcohol y la noche; todo ello ayudado por un sistema económico que nos impulsa a consumir constantemente.
La sociedad hace uso de las drogas en el día a día, por ejemplo la cafeína, el alcohol o la nicotina, pero debemos analizar en qué medida eso afecta a nuestra vida. Debemos saber diferenciar cuando se consume alcohol y cuando estamos frente a una intoxicación de alcohol. No debe convertirse el alcohol en nuestro salvavidas para convertir la noche en diversión, ni como generador de contenido a través de las "anécdotas" que produce.
La asimilación del alcohol con la diversión nos viene impuesta y es un mensaje que constantemente estamos observando a través de la publicidad, ya sea de modo implícito o explícito. Cada vez es más usual observar anuncios de marcas de bebida donde se presenta el alcohol como el único medio para divertirse; además de convertir a la mujer en meros objetos y reclamo.
Es interesante, de vez en cuando, realizar una revisión de nuestra sociedad y nuestros hábitos, y no dar por supuesto elementos de nuestra cultura. Nada es casual ni anecdótico, nuestros comportamientos tienen un por qué siempre, el problema se presenta cuando actuamos y pensamos conforme la gran máquina del consumismo quiere y no como nosotros mismos actuaríamos.