El Telar del P. Cueto: entre hilos y colores
Ahí estaba el Telar. Con el tiempo, se fueron acumulando madejas multicolores: unos hilos despertaban sueños, otros incitaban a la osadía. Tenían el olor del recuerdo y la suavidad de la ternura. Ansiosos todos de formar una cálida textura.
Hemos entrado en El Telar de nuestros hilos que son nuestras raíces. Nos ha impresionado la vida y la belleza que se derrocha a través de páginas silentes. Unas son fuente de luz, otras de sabiduría, todas impulso del Espíritu.
Tejemos raíces, retejemos palabras, atrapamos voces lejanas, sentimientos, gestos irrepetibles… Al tejer, también luchamos contra el olvido.
Hay fecundas raíces de verdad, de justicia y de apasionado Amor que debemos regar. El Misterio, con toda su hondura, recorre como un río de vida, el material del Taller, impregnándolo todo.
Desde este sagrado lugar, les ofrecemos algunos hilos para que ustedes sigan tejiendo. Queremos acoger tanta vida y tantos anhelos como el P. Cueto nos regaló.
Ver las publicaciones del Telar
Breve selección de textos del P. Cueto
Colección de escritos y discursos del Padre José Cueto sobre diversos temas relacionados con la fe católica, la filosofía y la espiritualidad.
- La Fe y la Razón (Ocaña, 1869). Se trata de un opúsculo. Posteriormente, publicado en Manila.
- El Dogma y la Libertad. Ávila, 1888. Ensayo.
- El Apostolado de la Verdad. Artículo dedicado a Santo Tomás de Aquino, como Apóstol de la Verdad. Publicado en El Oriente, Revista Ilustrada, y en el Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Manila, 1878
- Discurso pronunciado en la Apertura Anual de los Estudios de la Universidad de Manila, el día 2 de julio de 1875. Publicado en El Oriente, Revista Ilustrada, y en el Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Manila, 1878
Escritos del P. Cueto sobre Santa Teresa
Santa Teresa de Jesús, bajo el punto de vista de su ingenio, de su magnanimidad y de sus escritos, es uno de los tantos artículos que el P. Cueto dedicó a la Santa castellana. En el Boletín de Manila se recogen cinco artículos donde se considera a Santa Teresa de Jesús bajo el punto de vista Teológico. Si desde cualquier lugar, el conocimiento de la vida y obra de la Santa andariega cautiva, la etapa del P. Cueto en Ávila sirvió para acentuar el conocimiento y el amor, hacia esta singular mujer. Conocedor de la obra escrita de la Santa, el P. Cueto, interpela en sus artículos al lector indicándole dónde encontrar los diferentes aspectos de tan compleja y atractiva vida «¿Se quiere saber cómo Dios está en todas partes…? Pues léase entre otros el capítulo 28 de su «Camino de Perfección». ¿Se quiere saber la bondad, la misericordia, y la justicia divinas, perfecciones hermanadas, a pesar de su aparente incompatibilidad…? Pues léanse varios capítulos del libro de su «Vida».
Adelantándose a su tiempo, el P. Cueto la denomina «Santa Doctora», resalta su valentía para llevar a cabo empresas arriesgadas y superar las muchas dificultades que estas conllevan. La gloria de Dios y la salvación de las almas son el objetivo que la motivan y la hacen fuerte e incansable.
Refiriéndose al estilo literario, el P. Cueto hace suyas las palabras de Fray Luis de León, afirmando que es «La elegancia misma» y luego, al hablar de su obra impresa, de las formas de su lenguaje, prosigue el P. Cueto: «son castizas, sumamente expresivas, generalmente correctas y hasta elocuentes y galanas» . Ciertamente es una delicia leer estas páginas, escritas con mucho corazón, en las que se autodenomina «admirador de la Santa».
- El admirador de Santa Teresa de Ávila
- Gracias singulares que Dios hizo a Santa Teresa de Jesús
- Santa Teresa de Jesús bajo el punto de vista Teológico