Asamblea de comunidades y grupos organizados. Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
En esta oportunidad, la asamblea de comunidades y grupos organizados se tituló “Vive la alegría del Evangelio”.
El día 15 de mayo del 2016, se celebró la asamblea de comunidades y grupos organizados que se tituló “Vive la alegría del Evangelio”, previo a la asamblea se celebró la fe en torno al evangelio del día de pentecostés, en una ceremonia llena del anhelo del Espíritu Santo para hacer frente con alegría y motivación a la realidad económica, política y social del país que ha generado en lo últimos meses depresión y desaliento colectivo.
Así mismo, el encuentro de comunidades se dividió en mesas de trabajo para realizar un análisis profundo de la realidad con el objetivo de identificar las debilidades que existen en familias, niños y adolescentes, jóvenes que asisten al centro de Fe y Alegría y comunidades, cabe resaltar que la mayoría de estos jóvenes están insertos en bandas delictivas, consumo de drogas y en algunos casos prostitución.
Posterior a esto, los animadores del encuentro llevaron a cabo un tercer momento de iluminación donde se explicó la importancia de:
Ser una iglesia de salida, que va al encuentro con los hermanos
La misión que se encarna en los límites humanos
La crisis del compromiso comunitario
Tentaciones de los agentes pastorales
Desarrollo de una espiritualidad misionera
El papel del laico como fuerza evangelizadora de la piedad popular rostro a rostro, basado en la exhortación del Papa sobre la Alegría del evangelio.
Para finalizar se expusieron los sueños y líneas de acción por grupos que sintetizan el deseo de crecimiento de las comunidades cristianas, para ello se propuso visitar las casas e invitar personalmente, celebrar la palabra en calles y canchas , talleres de formación destinados al fortalecimiento del autoestima y empoderamiento de la mujer, que los jóvenes que estudian en fe y alegría logren alcanzar un nivel de estudio superior, que sean emprendedores, libre de adicciones y se capaciten en oficios, además que los niños y adolescentes de los sectores se integren a los grupos, los padres se formen y motiven a participar a sus hijos y que el núcleo familiar desarrolle la espiritualidad. Se hizo presente el deseo ferviente de acompañar las situaciones más urgentes de sufrimiento y enfermedad que se manifiesta en nuestros barrios.
“La comunidad organizada que sueña y se compromete con el Evangelio bajo la acción del Espíritu Santo es capaz de transformar la realidad y construir el Reino de Dios en las situaciones más adversas”