Noticias

IX Encuentro de Docentes en Venezuela


Misión Compartida

Celebrado en Los Teques, Caracas, del 11 al 14 de marzo, en el marco del Jubileo de la Familia Dominicana.

En el marco del Jubileo de la Familia Dominicana, y con el deseo de regalarnos unos días para reflexionar, compartir y orar, celebramos el ya tradicional Encuentro de Docentes DMSF. Este año se realizó del 11 al 14 de marzo, en la Casa de Retiros “La Macarena”, en Los Teques, Caracas.
El tema que nos convocó fue “La Misión de la Predicación”, motivado, en la convocatoria inicial, por las inspiradas palabras de San Pablo: “¡Ay de mí si no anuncio el evangelio!” Gran desafío para los educadores/as de la Familia Dominicana.
Para este encuentro, fuimos convocados docentes de Barinas, Barinitas, San Fernando de Apure, Maracaibo y Caracas, con la finalidad de compartir diversos aspectos en torno a la Predicación y lo que ella implica. Los temas compartidos fueron: “Hacia el Jubileo Dominicano”, Familia dominicana de Apure; “Predicación y cultura”: Escuela Arquidiocesana Padre José Cueto (Maracaibo); “El laicado dominicano”: Colegio Santo Domingo de Guzmán de Caracas; “¿Cómo van a creer si no son enviados?”: Colegio Provincial Barinitas; “La misión de predicar”: Colegio Arzobispo Méndez , de Barinas y “Santo Domingo, Predicador de la Gracia”: Colegio Sagrada Familia, de San Fernando de Apure.
La Madre Haydée Urbano Acosta, coordinadora del Encuentro, nos dio una cálida bienvenida, presentando, a grandes rasgos, la logística y otros asuntos prácticos. Seguidamente, la Madre María Teresa Sancho, Priora Provincial, nos dirigió un saludo, introduciéndonos en la temática del Encuentro. Así mismo, hizo memoria de la Madre Pilar, en el Centenario de su muerte, a quien consideró “Mujer enamorada de la misión educativa” y paradigma de predicadora.
En cada presentación hubo un denso contenido y mucha creatividad. De esta suerte, se dio una circularidad de saberes y experiencias, aprendiendo los unos de los otros. También se hizo notoria la identificación de los grupos con el Carisma Dominicano, en general, y con las DMFS en particular.
Además de la exposición y reflexión de los diferentes temas, y las celebraciones litúrgicas, no faltó el sentido del buen humor hecho patente en un periódico que hacía ingeniosas parodias del acontecer cotidiano. Cada grupo presentó un rincón típico o, como en el caso del Colegio Santo Domingo de Guzmán, Caracas, sorprendió a los participantes del Encuentro con una cueva del Sacromonte de Granada, en honor a la Madre Pilar. Junto con todo esto, se celebró “La noche de la Alegría”, con bailes del folklor de cada lugar, dando cabida, también, al baile flamenco que llenó de alegría la cueva gitana de Granada, y, desde ella, a todos.
El último día del Encuentro, tuvimos la alegría de recibir a las hermanas María del Pino Batista, Priora General, y María del Pino Calderín, Vicaria. Ambas nos saludaron y dirigieron unas sabias palabras que nos motivaron como educadores cristianos ¡Gracias, hermanas!
A manera de conclusión, decimos que estos encuentros nos hacen crecer en nuestro compromiso como educadores/as cristianos/as. Ahondar en el carisma dominicano con el que ya nos sentimos identificados/as. Aprender unos de otros y, juntos, celebrar al Señor de la Vida y de la Historia. Sentirnos una familia grande, enamorada de un proyecto educativo, en cuyo centro está la persona humana, la mejor imagen del mismo Amor que es Dios.